Después del verano verá la luz bez, un nuevo medio
impulsado y dirigido al alimón por los veteranos periodistas Juan Zafra y Braulio Calleja que, según nos cuentan, “tiene como
objetivo consolidar, mediante el diálogo y el análisis, una democracia
plural en la España del siglo XXI, integrada en una sociedad global,
interconectada y abierta”.
Forman parte de su redacción reconocidos profesionales
como Santiago
Carcar, Idoia
Sota, Carlos Ribagorda y Gonzalo
Ugidos, entre otros, y la aventura está respaldada por un
grupo de accionistas privados que aportan al proyecto el sosiego necesario para
arrancar y consolidarse.
![]() |
Juan Zafra, codirector de bezdiario, nos abre la puerta de la redacción |
Activistas de la intelectualidad
Los contenidos del medio, que ya podéis seguir en Twitter, estarán estructurados en torno a cuatro bloques o marcos informativos: Lo público (gobierno, parlamento, movimientos sociales, sostenibilidad, educación, sanidad, justicia y seguridad), Lo privado (economía, mercados y empresas), Sociedad (cultura, investigación, ciencia, sociedad en red, organización del trabajo y conciliación) y Pensamiento (con colaboraciones de expertos que analizarán en profundidad temas de interés).
Los contenidos del medio, que ya podéis seguir en Twitter, estarán estructurados en torno a cuatro bloques o marcos informativos: Lo público (gobierno, parlamento, movimientos sociales, sostenibilidad, educación, sanidad, justicia y seguridad), Lo privado (economía, mercados y empresas), Sociedad (cultura, investigación, ciencia, sociedad en red, organización del trabajo y conciliación) y Pensamiento (con colaboraciones de expertos que analizarán en profundidad temas de interés).
El modelo de negocio de bez,
que será un medio gratuito, estará basado principalmente en la publicidad digital y el
desarrollo de productos a medida para lectores individuales y empresas.
Además, su redacción pretende ser un espacio abierto a la
organización de actividades de formación, foros, presentaciones, etc. Por ello
se ubica en la madrileña Gran Vía, una artería que anima la vida de una ciudad
abierta al resto de España y al mundo. “Vamos a ser unos activistas de la
intelectualidad” -explica Zafra- porque no creemos en una España zafia, que
desprecia el conocimiento y el diálogo como base del progreso”.
![]() |
Apuntes sobre lo que será este nuevo medio |
Valores del periodismo en las sociedad digital
“Ofrecemos conversación, no dogmas, en un medio colaborativo y abierto. Una narrativa que se construirá con aportaciones de especialistas y lectores dentro de un medio líquido con historias vivas que evolucionarán desde la primera edición al cierre. Queremos aprovechar las ventajas de la tecnología para defender los valores del periodismo en la sociedad digital”, afirma Zafra.
“Ofrecemos conversación, no dogmas, en un medio colaborativo y abierto. Una narrativa que se construirá con aportaciones de especialistas y lectores dentro de un medio líquido con historias vivas que evolucionarán desde la primera edición al cierre. Queremos aprovechar las ventajas de la tecnología para defender los valores del periodismo en la sociedad digital”, afirma Zafra.
El co-director de bez asegura que el medio apostará por un
relato de la actualidad basado en un tratamiento narrativo clásico, con un
planteamiento, un nudo y un desenlace al que se llegará a través de la
información de fuentes, el análisis y la interacción con sus lectores.
Felicitémonos, pues, por esta nueva aventura periodística
deseando suerte a sus impulsores, pues hacen falta voces serenas que aporten
conocimiento entre tanto ruido. Una aventura que demuestra, una vez más,
la mala salud de hierro del periodismo, que no muere a pesar de las plañideras
que lo dan por finado.
Para seguir los progresos del nuevo medio, os recomiendo visitar recién inaugurado blog.
Para seguir los progresos del nuevo medio, os recomiendo visitar recién inaugurado blog.
![]() |
Con el gran periodista Santiago Carcar |