![]() |
El Rubius, lo que viene a ser un influencer |
El 81 % de las personas encuestadas estima que las relaciones con influencers son eficaces o muy eficaces a la hora de alcanzar sus objetivos.
El contacto con nuevos agentes de influencia presentes en Internet (blogueros, usuarios de redes sociales, expertos online, etc) se considera, por tanto, una herramienta eficaz para aumentar la
notoriedad de una marca y, en menor medida, para generar oportunidades
comerciales y fidelizar a los clientes ya existentes.
Sin embargo, la cosa va por barrios. Si bien Estados
Unidos juega un rol de locomotora (con un significativo 60% de los
encuestados que aumentará su presupuesto en 2015), a Europa parece que le cuesta más sumarse a esta tendencia (solo el
20% de los europeos aumentará su presupuesto). El nivel de adopción presenta
igualmente diferencias en función del tamaño de la empresa, del sector de
actividad o incluso del área de especialización (marketing/comunicación) de las
personas encuestadas.
Otras conclusiones
de este estudio son:
- El marketing de contenidos se confirma cada vez más como el marco predilecto para las relaciones con influencers, mientras que la comunicación corporativa se aleja.
- Twitter, los blogs y Facebook son las plataformas mejor valoradas para llevar a cabo campañas de relación con influencers: en Estados Unidos Facebook alcanza la primera posición.
- El aumento de su alcance y la mejora de la calidad de sus contenidos son, según las marcas, las principales motivaciones de los líderes online.
- El 54 % de los estadounidenses paga sistemáticamente o a menudo a sus influencers (frente al 17 % de los europeos).
Podéis descargar el informe haciendo click en mi imagen, utilizando el puntero del ratón como si fuera un dardo. ¡Ay!