De nuevo,
una institución cultural tiene a bien invitarme a una visita privada organizada
para “prescriptores de opinión” algo que
agradezco pues sirve para orear mis neuronas, conectadas a duras penas entre sí
pero muy ancladas en el terreno de la tecnología, a veces tan fría. Por contraste, disfruté del calor que me produjo la
contemplación de la obra del gran fotógrafo Stephen Shore,
en la Fundación Mapfre, así como de la cálida relación con el equipo de comunicación
que organizó la visita.
Atención SPOILER: Si queréis ahorraros las disgresiones y leer algo más interesante, al final de este post analizo, más en profundidad, la estrategia web y de redes del área de Cultura de la Fundación Mapfre
Atención SPOILER: Si queréis ahorraros las disgresiones y leer algo más interesante, al final de este post analizo, más en profundidad, la estrategia web y de redes del área de Cultura de la Fundación Mapfre
Sigo. Como ya
comenté tras una experiencia
similar en La Fundación Thyssen, no soy experto en arte así que os ahorro
las obviedades que podría escribir y se resumirían en una palabra: “Mola”.
Para evitar la nadería, os recomiendo, por ejemplo, las críticas de Peio H. Riaño en El
Confidencial o Prado Campos en eldiario.es.

Nada más llegar me llamó la atención, por ejemplo, el panel situado a la entrada del espacio expositivo, tan primitivo, tan ajeno a la revolución tecnológica en la que estamos inmersos y que forma parte de mi realidad cotidiana..pero seguro que aún eficaz. Y, de nuevo, cálido.
"Hashtags" y
códigos QR –también presentes en este tablón- pasaron a
un segundo plano cuando Paula
Susaeta, directora de proyectos web y social media,
explicó a los asistentes el sentido de esta iniciativa, que trata de integrar los mundos on y off line, y nos invitó a colgar
una nota tras la visita. Transmitía entusiasmo y genuino interés por conocer nuestra opinión
y, más allá, la de los visitantes anónimos que, a buen seguro, desfilarán por la muestra.

Al
finalizar la visita guiada, se despidieron de los asistentes con familiaridad y
obsequiándonos con un catálogo
impreso de la obra del autor. En papel de gran calidad, satinado y con adecuado
gramaje, un material que al roce con los dedos produce -¿lo adivinan?- calor.
Y con esa
sensación térmica salí al exterior y paseé por Madrid con mi hermano Juan Pablo –que, entre otras cosas,
es fotógrafo y tomó
esta serie de imágenes de la visita-.
Poco a
poco, llega el otoño a la ciudad y los cuerpos se destemplan y se tornan
indefensos ante virus, bacterias y demás amenazas a la salud que, a falta de
dinero, tanto valoramos. Así que, tras una temporada frecuentando esquinas ahora buscamos refugio en rincones, en brazos, en mantas y.. en cultura. Pues no hay
mejor techo bajo el que resguardarse de este temporal de grosera superficialidad, de inclemente materialismo.
Y por ello hay que agradecer su labor a la Fundación Mapfre y a su excelente
equipo de comunicación y recomendar la visita a la exposición de Stephen Shore,
un fotógrafo indie antes de que existiera lo indie.
Las apps FM Cultura y
FM Cultura HD presentan una completa agenda de actividades
hasta ahora en IOS y a partir del 26-28/09 estarán disponibles también en
Android, y se podrán adquirir las audioguías a través de las mismas.
Y ahora extendámonos sobre el sentido de estas visitas con "influencers" y la estrategia de comunicación on y off de la Fundación Mapfre.
Las visitas constituyen una práctica que la Fundación lleva desde el pequeño departamento de Web y Redes, integrado en exposiciones, en el Área de Cultura. Pablo
Jiménez Burillo, el director de este área es alguien interesado por la
tecnología y sus consecuencias.
Comenzaron con las visitas a Lewis
Hine y Odilon Redon y tuvieron dos asistentes a la primera. Desde entonces
hasta ahora se ha creado un vínculo con influencers basado en la
relación directa, ya que son otra plataforma más de comunicación y difusión, y
de alguna manera son el futuro en el presente.
En principio, eligen a los asistentes de
una manera orgánica, rebuscando en redes y llegando de uno a
otro. En ocasiones también han tenido ayuda externa. Si bien seguidores, klout, la existencia o no de un blog
y nivel de actividad les sirven para calibrar la influencia de alguien, el tema
de la calidad de su voz y de la constancia les interesa mucho.
La importancia de este tipo de
comunicación para la entidad ya está fuera de toda cuestión, es una acción más
que realiza de forma cotidiana. Cuenta con esta comunidad en acciones concretas como la celebración de sus 20.000 fans en FB y los
10.000 en twitter.
Su objetivo es integrar el on-line con el off-line, de ahí iniciativas como las pizarras en sala, de la cuales algunos
comentarios pasarán a redes. Quieren traer al público a las salas, crear
una comunidad sólida en redes, e incitar a la conversación.
Se basan en lo que llaman una estrategia 360º, pensar-comunicar-compartir. La reflexión como primera acción está en
el origen de la estrategia: ¿qué contar y cómo contarlo?
El objetivo es unir la actividad
off-line y on-line creando una estructura coherente caracterizada por su
contenido de calidad y que pueda, de manera simultánea,
complementar la visita a nuestras salas (off line), llevar a sus seguidores on line a las visitas físicas, y permitir que
aquellos que no puedan tener la experiencia off line vivan una
experiencia virtual igual de rica.
![]() |
Foto de @via_di_uscita |
Dibujos
del SXX es un app ya disponible para IOS (solo ipad) desde junio de 2012
en castellano, y desde diciembre de 2013 también en inglés. En ella se
puede disfrutar de una cuidada selección de dibujos de la colección, que se
actualiza anualmente de acuerdo a las nuevas adquisiciones. Ambas apps son
gratuitas.
La actividad de la Fundación en redes sociales implica dinámicas y
concursos para sus seguidores, buscando incrementar el diálogo y el
debate, en aras de obtener un gran nivel de implicación de la comunidad.
Esta
comunidad crece de manera estable: con casi 40.000 fans en Facebook y
por encima de 14.000 seguidores en Twitter, en enero de 2014
decidimos lanzar nuestro perfil de Instagram para enriquecer el
contenido multimedia que lanzamos a través de Youtube, y poder contar un
poco más del día a día de FM. De nuevo el objetivo es crear nuevas vías de
comunicación y modos de compartir.