En los últimos días, y a cuenta de la aprobación de
la nueva Ley de
Telecomunicaciones, se han publicado informaciones alertando sobre cambios
introducidos en esta nueva norma que abrirían la puerta a la expropiación de
azoteas, por parte de las operadoras, para la instalación de sus antenas. Escuché a un tertuliano expresar su indignación ante este atropello, según él un
escandalosa concesión del gobierno a las operadoras que están “desplegando su
nueva red 4D (sic)”.
Pero el caso es que, a pesar de los titulares
escandalosos, resulta que la nueva ley no cambia nada
respecto al derecho de ocupación de los operadores. Esa misma posibilidad
existe desde que España incorporó la normativa de la Unión Europea y así ha
figurado en las sucesivas Leyes Generales de Telecomunicaciones desde
1998, sin que se haya utilizado el método de expropiación ni una sola vez. Pero
es que, aun en el caso de que en el futuro fuese necesario aplicar ese régimen
excepcional, el procedimiento contempla todas las garantías para los
Ayuntamientos y las Comunidades autónomas.
![]() |
Miguel Ángel Uriondo vigila las azoteas |
Entiendo que, contada
así, esta información es poco “sexy” y no genera visitas a la web ni audiencias
televisivas o radiofónicas y ya se sabe que una realidad que desmienta un buen titular
no es digna de tomarse en cuenta.
A no
ser que un periodista se cruce por el camino de esa realidad y sienta el
impulso de ejercer su oficio, contrastando informaciones sin dejarse llevar por
la inercia de cierta opinión publicada. En este caso ha sido Miguel Angel
Uriondo, en su blog de Expansión, el que ha puesto los puntos sobre las íes y
por ello recomiendo vivamente la lectura de su texto al que pueden acceder
haciendo click en la imagen.